La Parroquia

Templo de Guerra de 1878Los servicios religiosos de los primeros pobladores del Municipio San Antonio de Guerra fueron atendidos por los curas de la Parroquia San Juan Bautista de Bayaguana, mas cuando se creó la Parroquia San José de los Llanos, en 1816, segregándola de la Parroquia San Juan Bautista de Bayaguana, la población de Guerra fue integrante de la nueva parroquia.

En 1851 parece que todas las condiciones estaban dadas, porque al reunirse el octavo Sínodo diocesano los días 12, 13 y 17 de mayo de 1851 en Santo Domingo, este estableció en una de sus resoluciones que “Además de las parroquias enumeradas, tenemos por conveniente erigir, como en efecto erigimos, en efecto las siguientes: a la población de San Antonio de Guerra, en la dependencia de Los Llanos”.

En 1848 ya se gestionaba la construcción de una Iglesia y para 1951 ya estaba el templo levantado.

El 7 de mayo de 1854 se efectuó una reunión ampliada muy importante para darle continuidad a los trabajos de la Iglesia.

En septiembre de 1865 hubo un huracán que afecto mucho el poblado, hubo mucha destrucción.

En 1874 el ayuntamiento se dirigió al presidente de la Republica para solicitar apoyo para la terminación de un nuevo templo, también el comandante de armas, Tomas Castillo, escribe al vicario apostólico Roque Cocchia expresando la necesidad de un templo para el culto divino. El sacerdote José María Mariño fue enviado a Guerra y la Iglesia fue terminada y bendecida por el vicario apostólico Fray Roque Cocchia el 12 de junio de 1878, quedando abierta al público el 13 de junio del mismo año, día de San Antonio de Padua.

El ayuntamiento construyo un campanario que costo RD$90.00.

El 19 de noviembre de 1917 el P. Blanchard continúa los trabajos de construcción y terminación construyendo loa calzada alrededor.

El ciclón San Zenón en el 1930, deterioro la Iglesia dejándola sin techo, obligando al cura a oficiar los servicios religiosos en una casa particular. Para reparar los daños ocasionados por el ciclón se nombro una junta de fábrica presidida por don Enríquez Rosario y su secretario era Don Acio Delgado. De los cuatro altares laterales, en la nave lateral derecha habla dos cuyos patrones eran San Francisco de Asís y las animas, respectivamente. Los dos altares de la nave izquierda, tenían como patrones a Santa Lucia y a Ntra. Sra. De la Altagracia.

En 1942 el gobierno realizo una reparación al viejo templo a un costo de 1777.00. El 4 de agosto de 1946 hubo un terremoto que, prácticamente destruyo el templo, de forma tal que hubo que abandonarlo. Los servicios religiosos se hacían cerca de la escuela.

El 5 de febrero de 1952 una comisión del ayuntamiento de la capital visito la población para escoger, junto a las autoridades locales el lugar donde se construiría el nuevo templo… el cual se inauguro el 18 de agosto de 1952, pastoreaba el sacerdote Daniel McNeil. Pero este templo fue necesario destruirlo en 1977 ya que se deterioró muy rápido.

Una nueva solicitud para la construcción del nuevo templo estuvo a cargo del P. Fernando Lora García y en 1978 fue construida la nueva iglesia con fondo del gobierno dominicano e inaugurado el 12 de junio de 1978, cien años después de la inauguración del primer templo de mampostería.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: