Archivo de la etiqueta: Amor

NUESTRA HISTORIA

Logos FUNVIFE modificado

El 18 de noviembre del 2006 fue ordenado sacerdote el P. Juan Reyes Fabián Beltrán y su primera experiencia fuera del país la tuvo el día 14 de agosto del 2007, un viaje de 13 días que le permitió tener una visión panorámica de la generosidad de los latinos en los Estados Unidos. Es en Julio del 2009 cuando hace su Segundo viaje a los Estados Unidos, no solo con el fin de descansar, sino que también quería buscar la forma de conseguir ayuda para la gente pobre de la comunidad donde ejercía su servicio pastoral, la P. Ntra. Sra. del Rosario, de Villa Mella, Santo Domingo, donde estaba el proyecto de construcción del temple parroquial, así como la construcción de la capilla San Lorenzo Mártir de La Javilla, y la Capilla en el sector Ceuta, ambas capillas de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario.

En esta primera ocasión el P. Juan, con la mano de obra gratis, por parte de la comunidad, construyó la capilla San Gabriel de la Dolorosa (en honor a la comunidad latina de la P. San Gabriel de la Madre Dolorosa de Queens, NY, de cuya generosidad salieron esos fondos), de Ceuta, construida en madera con ruido de concreto, con una inversión de casi RD$300,000.00 y al mismo tiempo un aporte de US$2,000.00 a la capilla San Lorenzo Mártir de La Javilla, así como otros aportes a la parroquia y pastoral juvenil que realizarían sus campamentos.

En Julio del año 2010 hice mi próximo viaje de vacaciones, y a mi regreso se amueblo la capilla San Gabriel y se da un buen aporte a la capilla San Lorenzo Mártir y a la P. Ntra. Sra. del Rosario.

En Julio del año 2010 hizo su próximo viaje de vacaciones, y a su regreso se amuebló la capilla San Gabriel y se da un buen aporte a la capilla San Lorenzo Mártir y a la P. Ntra. Sra. del Rosario. Así se dio todo hasta julio del 2012 en N. Y. cuando, en una visita a la familia de los Señores: Sócrates A. Paulino y Celeste Rodríguez, surge la idea de una fundación a través de la cual se pueda dar un mejor apoyo a las comunidades que viven en extrema pobreza en el Municipio San Antonio de Guerra. Luego conversó con la Sra. Sixta Checo y su esposo Rafael Checo, Lina, Luz Alix, Ramona y Daniel, Eddy Gómez, etc. a quienes le encantó la idea, regresó a la Republica Dominicana y empezó a investigar y a hablar con personas de la comunidad para ir dando forma a la fundación. Conoció a Casilda Juvenilia Sosa Ruiz, experta en estos asuntos, quien se puso a su disposición, le pidió nombre, misión, visión, valores, listado de miembros de la asamblea, Miembros de la Junta Directiva, etc. se los facilitó y gracias a ella tenemos funcionando la Fundación.

El nombre: lo más difícil es buscar un nombre que diga lo que se quieres hacer, entre todos los nombres que surgieron el que más gusto fue “Fundación Vida Feliz”, y se empezó a trabajar con ese nombre. Se hicieron los estatutos, se hizo la primera asamblea, se redacto el acta de la primera asamblea y se enviaron para que se registrara, pero no se registro porque alguien puso una objeción al nombre. Entonces apareció el nombre: “Fundación Vid Fecunda”…

NUESTRO TRABAJO SE REALIZA GRACIAS A TU COLABORACIÓN

Casa de Eliana, quemada el Viernes Santo 2016 (1)

0ec4d1cf-6a10-439d-908f-d20d0d3a1dd1 (1)

8c6609c1-d71e-44ea-a980-87c6c9e2f277

 

c6c39e7a-49d1-4f4e-b7e2-a58eb7abb2c2IMG_5650IMG_5651

IMG_5655

IMG_5660IMG_2059  IMG_2048  image  IMG_1697  IMG_4901  IMG_4412  IMG_2836  IMG_0414IMG_0525 P1100489  IMG_4405  IMG_6242 IMG_4410

«Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios» mucho más cuando esta obra se hace a favor de los más podres, puesto que «los pobres son la esperanza del mundo, ellos nos proporcionan la ocasión de amar a Dios a través de ellos. Son el don de Dios a la humanidad, para que nos enseñen una manera diferente de amarlo, buscando siempre la manera de dignificarlos y rescatarlos», por tanto, «no cierren las puertas a los pobres; porque los pobres, los apestados, los caídos en la vida, son como el mismo Jesús».

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. No esperes a tener mucho para hacer grandes cosas, atrévete a hacer pequeñas cosas con lo que tiene. Muchas pequeñas cosas hara una grandiosa y marabillosa obra.

Las palanras en «…» son de una de las mujeres que mas bien han hecho a la humanidad, la Beata Teresa de Calcuta.

VID FECUNDA

¿Por qué una fundación se llama Vid Fecunda? Casi siempre una fundación dice «lo que quiere hacer» con el nombre. Nosotros, por el contrario queremos decir «lo que queremos ser». Por eso es su nombre: «Fundación Vid Fecunda», porque eso queremos que sea la fundación, una Vid Fecunda. Jesús se nos compara con una Vid cuyo padre es el viñador y nosotros somos las ramas, pero que si no permanecemos unidos a Él no podremos dar fruto.

¿Cuál es el fruto que debemos dar? Las palabras de Jesús en Mt. 25 nos ofrecen una gran lista de frutos cuyo sabor es a Vida Eterna. A los que den estos frutos se dirigen las siguientes palabras: » Vengan a mí benditos de mi padre, vengan a tomar posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el comienzo del mundo…». A los que se hayan negado a dar estos frutos, se les dirigirán estas palabras: «Aléjense de mi malditos, vayan al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles…».