Archivo de la categoría: Cultura

Es el conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

RECIBIR Y DAR

RECIBIR: Qué alegría da el recibir: un premio, una mención, una mirada tierna, una sonrisa, una caricia, un abrazo, una palabra de aliento, un favor, un consejo, un presente, una ayuda de cualquier índole, etc. Da alegría recibir aun cuando lo que recibes te pertenece, es tuyo. Verdaderamente y sin temor a equivocarme puedo decir que nosotros vivimos recibiendo, desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, porque lo último que recibimos es ese sueño, que es anhelado por todos. Por ello deberíamos vivir en constante acción de gracias, como nos diría el cantautor, Danny Rivera: «Por todo lo vivido«.

Estoy hablando de las cosas buenas y positivas que recibimos, porque, verdaderamente las malas no las recibimos, nos llegan y las aceptamos y, al final, las asumimos y, cuando pasa el tiempo, damos gracias por ellas.

Te quiero proponer hacer un ejercicio y es el de la observación. Consiste en observar cuando una persona recibe algo que sabía que recibiría y otra que no sabía que lo recibiría, quizás no veas tanta diferencia, porque recibir siempre da alegría; fíjate en la expresión del rostro, es satisfactorio y emocionante verlo.

DAR: El Libro del los Hechos de los Apóstoles (20, 35), nos dice que “Hay mayor alegría en DAR que en RECIBIR”, pero tú que has recibido tanto, ¿Estás de acuerdo con este pensamiento? Si haces el mismo ejercicio que hacías antes para detectar la alegría del que recibe, y ahora te fijaras en el que da, te darás cuenta que no hay error en la frase de que “hay más alegría en dar que en recibir”, porque el que da se alegra doble, se satisface doble, porque si da de corazón siente la alegría de dar y sienta la alegría del que recibe; siente la satisfacción de dar al necesitado y a la vez siente la satisfacción del que recibe.

TE JUZGARAN EL EL AMOR

comEn aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.

Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y loscabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su derecha:

“Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.

” Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?” Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.

” Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.

” Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” Y Él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna. (Mateo 25, 31-46)

NUESTRO TRABAJO SE REALIZA GRACIAS A TU COLABORACIÓN

Casa de Eliana, quemada el Viernes Santo 2016 (1)

0ec4d1cf-6a10-439d-908f-d20d0d3a1dd1 (1)

8c6609c1-d71e-44ea-a980-87c6c9e2f277

 

c6c39e7a-49d1-4f4e-b7e2-a58eb7abb2c2IMG_5650IMG_5651

IMG_5655

IMG_5660IMG_2059  IMG_2048  image  IMG_1697  IMG_4901  IMG_4412  IMG_2836  IMG_0414IMG_0525 P1100489  IMG_4405  IMG_6242 IMG_4410

«Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios» mucho más cuando esta obra se hace a favor de los más podres, puesto que «los pobres son la esperanza del mundo, ellos nos proporcionan la ocasión de amar a Dios a través de ellos. Son el don de Dios a la humanidad, para que nos enseñen una manera diferente de amarlo, buscando siempre la manera de dignificarlos y rescatarlos», por tanto, «no cierren las puertas a los pobres; porque los pobres, los apestados, los caídos en la vida, son como el mismo Jesús».

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. No esperes a tener mucho para hacer grandes cosas, atrévete a hacer pequeñas cosas con lo que tiene. Muchas pequeñas cosas hara una grandiosa y marabillosa obra.

Las palanras en «…» son de una de las mujeres que mas bien han hecho a la humanidad, la Beata Teresa de Calcuta.

FUNDACIÓN VID FECUNDA

LOCAL FUNVIFELa “FUNDACION VID FECUNDA” (FUNVIFE) es una entidad sin fines de lucro que se dedica a trabajar directamente con los grupos comunitarios, implementar y mantener la concientización social y democrática; realizar trabajos para apoyar y fortalecer en las comunidades con un alto índice de pobreza en las áreas de salud, educación, alimentación, cultura, medio ambiente, genero, deportes; formular proyectos para el mejoramiento y la organización comunitaria, promover el desarrollo, el intercambio científico-cultural, gestionar con instituciones nacionales y/o extranjeras los recursos necesarios para ejecutar los proyectos formulados.

La FUNVIFE es creada para trabajar con alegría, entusiasmo y corresponsabilidad en un proceso de ayuda permanente donde los beneficiados trabajan juntos a sus benefactores, promover la concientización, participación, educación, movilización y capacitación comunitaria como estrategia fundamental para prever y dar solución a problemas sociales y democráticos, desarrollando proyectos de índole social y comunitaria para la población en general.

VID FECUNDA

¿Por qué una fundación se llama Vid Fecunda? Casi siempre una fundación dice «lo que quiere hacer» con el nombre. Nosotros, por el contrario queremos decir «lo que queremos ser». Por eso es su nombre: «Fundación Vid Fecunda», porque eso queremos que sea la fundación, una Vid Fecunda. Jesús se nos compara con una Vid cuyo padre es el viñador y nosotros somos las ramas, pero que si no permanecemos unidos a Él no podremos dar fruto.

¿Cuál es el fruto que debemos dar? Las palabras de Jesús en Mt. 25 nos ofrecen una gran lista de frutos cuyo sabor es a Vida Eterna. A los que den estos frutos se dirigen las siguientes palabras: » Vengan a mí benditos de mi padre, vengan a tomar posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el comienzo del mundo…». A los que se hayan negado a dar estos frutos, se les dirigirán estas palabras: «Aléjense de mi malditos, vayan al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles…».